El masaje en las distintas etapas de la actividad deportiva
DIFERENTES TÉCNICAS DE MASAJE EN LOS DISTINTOS PERIODOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA.
- Masaje pre-competición.
- Masaje en el Descanso de la competición.
- Masaje post-competición.
- Masaje de acondicionamiento.
- Masaje post baja Deportiva.
MASAJE PRE-COMPETICIÓN
- OBJETIVO:
Ayudar a preparar la musculatura para la competición.
- EFECTOS.
Mejorar el riego sanguíneo.
Aumentar el intercambio de Oxigeno.
Mejorar la elasticidad muscular.
Movilidad articular para flexibilizar las articulaciones.
Ayuda a evitar lesiones.
- Técnicas de masajes.
Masaje general, aquel que se realiza en toda la musculatura ya sea la principal o no en la practica deportiva o competición.
Masaje analítico, es aquel que se realiza sobre la musculatura con mayor protagonismo en la competición.
MASAJE EN EL DESCANSO DE LA COMPETICIÓN
- En el descanso de la competiciones es el momento adecuado para aliviar o resolver pequeños problemas físicos.
Puede abarcar tres aspectos:
-
-
- 1º Tratar las contusiones, distensiones, contracturas, hematomas y otras pequeñas lesiones.
- 2º Descargar músculos fatigados, a fin de eliminar el contenido de desecho para:
- Mejorar aporte sanguíneo.
- Retardar la fatiga.
- Evitar la aparición de calambres.
- 3º Realizar estiramientos aumenta la elasticidad y alivian el dolor.
-
MASAJE POST COMPETICIÓN
- Objetivo.
Conseguir una recuperación muscular mas rápida y aumentar el rendimiento deportivo.
-
-
-
- Efectos.
- Favorecer la eliminación de desechos.
- Favorece el aporte sanguíneo.
- Controlamos al deportista en caso de lesiones y comenzamos con ellas.
- Ayudamos a la difusión del acido láctico.
- Efectos.
-
-
MASAJE DE ACONDICIONAMIENTO